WORLD PLAY DAY MESSAGE 2009-03-21WORLD PLAY DAY MESSAGE 2009-03-21
¡Jueguen, jueguen, JUEGUEN!
Con motivo de una nueva versión del Día Mundial del Juego, que se celebra el 28 de mayo de cada año, su fundadora, Freda Kim, formuló un llamado a todos los habitantes del planeta para que jueguen, sin importar la edad ni el lugar en el que lo hagan.
El Día Mundial del Juego -WPD (World Play Day)- es una actividad que cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Ludotecas -ITLA (International Toy Library Association)-, organismo creado en 1990 en Torino, Italia, con motivo de la Quinta Conferencia Internacional de Ludotecas.
La Red de Ludotecas del Continente Americano también se vincula a la celebración del Día Mundial del Juego.
El siguiente es el texto de la comunicación suscrita por la señora Freda Kim:
WPD was accepted as an activity of ITLA (International Toy Library Association) in 1999, therefore it can be said that we are 10 years old. For ten years I have been sending out “Reminders” about WPD which falls on 28th May each year. From now on I shall send a “Message”. It would seem almost an insult to remind everyone because so many countries and so many individuals are planning their WPD Activities from year to year way ahead of a “reminder”
El Día Mundial del Juego es una actividad que fue aceptada por la Asociación Internacional de Ludotecas en 1999, así que podemos decir que ya tenemos 10 años festejando. Por 10 años he estado enviando “recordatorios” acerca del WPD que es el 28 de mayo de cada año. Pero de ahora en adelante sólo mandaré un mensaje ya que sería un insulto mandar un recordatorio porque hay tantos países e individuos que están planeando actividades desde mucho tiempo atrás.
I am honored to be able to tell you that I shall be in Singapore this year to help launch their WPD Activities and visit with members of the newly formed Toy Library Association This will also provide an opportunity to talk about the 3rd Asian Toy Library Conference which is in Singapore next year.
Es un honor para mí comentarles que estaré en Singapur este año ayudando en las actividades del WPD y visitando a los miembros de la nueva Asociación de Ludotecas de este lugar, por lo cual es prudente mencionarles de la Tercera Conferencia Asiática que será aquí mismo el año que viene.
The 11th International Toy Library Conference was held in Paris last October (2008) and WPD was given a prominent position in the programme. The large auditorium was packed with enthusiastic Toy Librarians and we managed to sing the WPD Song loudly in our various languages all at the same time! I had discussions with the ITLA Board before the conference and with many individuals during my week in Paris. We were also allotted a space to have a Poster session to help promote more awareness about producing SAFE TOYS (A full report of this is under WPD at www.itla-toylibraries.org).
Durante el 11 Congreso Internacional de Ludotecas que se llevó a cabo el mes de octubre (2008) en París y durante el cual el Día Mundial del Juego tuvo su lugar en el programa, hubo mucho entusiasmo de los presentes y cantamos la canción en los diferentes idiomas. También tuve pláticas con los miembros de la Mesa Directiva de ITLA y con ludotecarios durante esa semana en París. También tuvimos oportunidad de tener una exhibición de Carteles que promovían la producción de Juguete Seguro (el reporte más completo se encuentra en la sección del Día Mundial del Juego en la página de ITLA,www.itla-toylibraries.org).
A major development recently has been the approach to ITLA from other global organizations wishing to participate in WPD and, with the increasing numbers of countries having a WPD we are beginning to feel that we are at a fork in the road. If we choose the right course this can lead to an expansion in our work (PLAY) and perhaps help in our efforts to be included in the yearly calendar of the UN. However our top priority remains to encourage as many people as possible to celebrate WPD in order to show the importance of PLAY in all our lives.
Últimamente el desarrollo del WPD ha aproximado a organizaciones mundiales queriendo ser parte de este festejo, con este incremento de países creemos que ya estamos encaminados. Si escogemos el camino correcto podemos expandir nuestro trabajo (juego) y posiblemente nuestros esfuerzos serán incluidos en el calendario de la Unión Mundial. De todas maneras nuestra prioridad ahora es animar a muchas personas como sea posible a celebrar el Día Mundial del Juego para que demostremos lo importante que es JUGAR en nuestras vidas.
Please play wherever you are, whether you are young or old, at work or at home; especially this year in the current world economy this is something we can do to make the world a better place without spending money! Find a hat, a scarf, an apron, a flower, a piece of wood – anything to get your imagination going. What goes on inside you, and what goes on between you is more important than what you play with. If you do not know how to play – watch a child and then join in. There is so much to learn about play and the ITLA website can help you. If you have questions please write to our webmaster at ainakhor@gmail.com.
Por favor, jueguen en donde estén, de la edad que sea, jóvenes o viejos, en el trabajo o en casa, especialmente en estos momentos de la crisis económica mundial para que tengamos un mundo mejor ¡sin gastar dinero! Encuentren un sombrero, un delantal, una flor, un pedazo de madera, cualquier cosa que se imaginen. Lo que esté dentro de ustedes y eso será más importante que con lo que estén jugando. Si ya no saben cómo jugar, miren a un niño y acompáñenlo. Hay tanto que aprender del juego y el sitio de internet de ITLA les puede ayudar. Si tienen alguna pregunta, por favor escriban a la encargada de la página ainakhor@gmail.com.
While in Paris a new coordinator for WPD was appointed to the Board of ITLA. Her name is Gabrielle Rennoir and I am sure she will be in touch with you soon. Meanwhile if you have reports or pictures of your activities you can continue to send them to me or straight to the website.
Durante el Congreso de París una nueva coordinadora fue designada por el Consejo Directivo de ITLA para llevar el Día Mundial del Juego. Su nombre es Gabrielle Rennoir y estoy segura que se comunicará con ustedes. Mientras tanto, si tienen reportes o fotos de sus actividades me las pueden mandar para que las pongamos en la página de internet.
Whatever you do on May 28th find some playmates, small or large and play, play, PLAY!
Lo que sea que hagan el día 28 de mayo, encontrar compañeros de juego, grandes o pequeños, ¡jueguen, jueguen, JUEGUEN!
En el marco del 11 Congreso Internacional de Ludotecas, celebrado en París entre el 13 y el 17 de octubre de 2008, los representantes de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia y México, establecieron un acuerdo de voluntades para constituir una Red de Ludotecas del Continente Americano, como un órgano libre e independiente, que tendrá por objetivo esencial trabajar en favor del ludotecario y de las ludotecas, a partir de una estructura común mundial, respetando los usos y costumbres de los diferentes países.
Durante la reunión, se estableció que la Red será coordinada inicialmente por Ruth Camelo, quien en la actualidad ocupa el cargo de Directora Ejecutiva de la ong colombiana Corporación Día de la Niñez, promotora del programa Ludotecas Naves. Igualmente, se definió que el idioma oficial de la misma será el español, y que -en la medida de las posibilidades- los documentos que genere la Red serán traducidos al inglés y al francés. Por último, se acordó mantener una estrecha comunicación entre los integrantes, vía correo electrónico, especialmente.
Objetivos de la Red
La Coordinación presenta a consideración de los diferentes miembros de la Red, los siguientes objetivos:
- Promover la formación y capacitación permanente de los ludotecarios y responsables de las ludotecas, buscando alcanzar -como el primer gran derrotero de la Red- la profesionalización de quienes ejercen esta actividad.
- Diseminar el concepto de ludotecas como medio de juego y uso del juguete entre la población.
- Propiciar y fortalecer la cooperación entre las ludotecas y los ludotecarios de América.
- Trabajar con sectores afines, como las entidades de carácter social, educativo, de salud, etc.
- Asesorar y apoyar a las naciones, organizaciones y ludotecarios interesados en el establecimiento de programas lúdicos.
- Trabajar por la unidad de criterios para lograr la certificación por parte de la ITLA (propuesta formulada por Mónica Juárez, México, 02/12/08).
Tareas inmediatas
- Una de las primeras tareas impuestas es definir el nombre de la Red. La Coordinación somete a consideración los siguientes:
América Juega
Red Americana de Ludotecas
Red de Ludotecas del Continente Americano
- Diseñar una herramienta de comunicación de fácil acceso, que propicie el encuentro permanente de los miembros de la Red, cuyos contenidos aparecerán en los siguientes idiomas: español, inicialmente; y también en portugués, inglés y francés, posteriormente, por ser los que predominan en los países afiliados a la Red.
- Manifestar o no su adhesión a la propuesta de los objetivos planteados en la parte preliminar de las tareas inmediatas o enviar aquellos que en su concepto deban formularse. Para tales efectos, se agradece remitir una comunicación al correo electrónico direjecutiva@corporaciondiadelnino.org.
- Remitir a la Coodinación de la Red, la siguiente información: clase y nombre del programa, nombre de la organización ejecutora, responsables de la organización, domicilio de la misma, números de teléfono, correo postal, correo electrónico, dirección página Web, área de influencia, tipo de población beneficiaria y una breve reseña de sus principales actividades, así como un archivo en jpg o bmp que contenga la imagen gráfica de la organización. Este material se enviará al correo electrónico direjecutiva@corporaciondiadelnino.org. - Cada país miembro de la Red realizará un inventario de los diversos programas lúdicos que operan en sus territorios y lo remitirá a la Coordinación de la Red. Este inventario permitirá alimentar una gran base de datos, en la que aparecerán los siguientes mínimos: clase y nombre del programa, nombre de la organización ejecutora, responsables de la organización, domicilio de la misma, números de teléfono, correo postal, correo electrónico, dirección página Web, área de influencia, tipo de población beneficiaria y una breve reseña de sus principales actividades. Este material se enviará al correo electrónico direjecutiva@corporaciondiadelnino.org. A mediano plazo
- La Coordinación trabajará en un documento preliminar de la ruta de la Red, con el objeto de que sea examinado, discutido y aprobado por sus diferentes miembros. Todos los aportes son bienvenidos y se recibirán desde ya.
La ONG colombiana Corporación Día de la Niñez te invita a disfrutar del "Aviador de Juego 2009"... Únicamente tienes que hacer clic sobre esta imagen para gozar de un mundo de juego.
TÚ PUEDES HACER PARTE DE LA RED DE LUDOTECAS DEL CONTINENTE AMERICANO
Si eres ludotecaria o ludotecario y trabajas para que la niñez de nuestro continente pueda ejercer el derecho al juego, escribe ahora mismo a la siguiente dirección: direjecutiva@corporaciondiadelnino.org
EL JUEGO COMO DERECHO DE TODOS Y TODAS
La Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar (IPA) es una organización no gubernamental fundada en Dinamarca en 1961. Es interdisciplinaria y sus miembros son personas de todo el mundo que trabajan para o con los niños. Es reconocida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), y tiene status consultivo con UNESCO y UNICEF.
En muchas partes del mundo IPA es una red de personas interesadas en el juego, mientras que en nuestro país se constituyó como una Asociación Civil sin fines de lucro (OSC) conformada por profesionales de diferentes áreas que trabajan para difundir el Derecho del Niño/a a Jugar a través de acciones concretas.
Para conocer más sobre IPA Argentina, haga clic en la siguiente dirección:
El Día Mundial del Juego es una iniciativa de la señora Freda Kim, quien en su calidad de presidenta -en ese entonces- de la Asociación Internacional de Ludotecas, ITLA (International Toy Library Association), formuló la propuesta en 1998, la cual fue acogida por todos los miembros de la ITLA durante la asamblea cumplida en septiembre de 1999 en Japón.
El contenido de este blog fue modificado en algunos de sus apartes iniciales, con el objeto de realizar precisiones e incluir sugerencias enviadas por Mónica Juárez (México), el día 2 de diciembre de 2008.
Seguimos en espera de más comentarios.
Ruth Camelo Coordinadora Red de Ludotecas del Continente Americano
(03/12/08)
Un canal de comunicación
La Red de Ludotecas del Continente Americano se convertirá en un gran canal de comunicación, que permitirá la unión de los pueblos desde una perspectiva lúdica.
Por el derecho al juego
La Red de Ludotecas del Continente Americano propiciará la investigación para fortalecer los procesos lúdicos en los distintos países del área.