La Red de Ludotecas del Continente Americano te desea unas felices fiestas decembrinas y un año nuevo rebosante de éxitos... Que el espíritu navideño embriague nuestros corazones de alegría y que en cada rincón de América el juego sea una constante durante el 2010... ¡Adelante en el propósito de que nuestros niños y nuestras niñas hagan efectivo su derecho al juego!
La Red de Ludotecas del Continente Americano extiende un cálido abrazo de felicitación y admiración a todos los integrantes de IPA Argentina. ¡Adelante! y que su trabajo permita que más niños y niñas argentinos ejerzan libremente su derecho al JUEGO.
Muchos éxitos en sus nuevos proyectos y que esta celebración genere más espacios y momentos de juego en Argentina.
¡Vení a jugar con las estrellas!
Estimad@s amigos:
Deseamos compartir con Uds. y sus familias
el Festejo del cumpleaños de IPA Argentina. Para ello hemos organizado
una Fiesta en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires con la voluntad y el cariño de miembros, colegas y artistas que adhieren a la Misión de la Asociación:
¡Defender el Derecho de los niños y las niñas a Jugar!
Durante el tiempo de festejo,
conoceremos más acerca de IPA Argentina y sus proyectos,
Jugaremos con el cielo estrelladoy sus constelaciones.
También habrá sorpresas
con sonidos, música en vivo y palabras…
Nos acompañará parte de
La Muestra Lúdico Cultural del juego y el Juguete
que ha nacido este año y ya tiene un camino recorrido…
Para despedirnos, contamos con la participación de
EL JUGLAR - Pablo Herrero y Cía.
Un momento lúdico entre títeres, canciones, rimas y malabares.
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y promulgó la Convención sobre los Derechos del Niño.
La Convención establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en todas partes: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas.
Su origen fue la Declaración de Ginebra de 1924, redactada por Eglantyne Jebb, fundadora de la organización internacional Save the Children, y reconocida por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924.
Naciones Unidas aprobó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos de la niñez. Sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento de que las particulares necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente enunciadas y protegidas, surgiendo esta Convención que ahora alcanza los veinte años.
Al aceptar las obligaciones de la Convención (mediante la ratificación o la adhesión), los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia y han aceptado que se les considere responsables de este compromiso ante la comunidad internacional. Los Estados parte de la Convención están obligados a estipular y llevar a cabo todas las medidas y políticas necesarias para proteger el interés superior del niño.
Todos los Estados del mundo han ratificado la Convención, con excepción de Somalia y Estados Unidos.
Los derechos estipulados en la Convención se basan en el respeto a la dignidad y el valor de cada individuo, independientemente de su raza, color, género, idioma, religión, opiniones, orígenes, riqueza, nacimiento o capacidad, y por tanto se aplican a todos los seres humanos en todas partes. Acompañan a estos derechos la obligación de los gobiernos y los individuos de no infringir los derechos paralelos de los demás. Estas normas son interdependientes e indivisibles; no es posible garantizar algunos derechos a costa de otros.
Uno de estos derechos fundamentales de todos los niños y niñas lo constituye precisamente el DERECHO A JUGAR, por el que propenden los integrantes de la Red de Ludotecas del Continente Americano, la cual se vincula a esta celebración.
Gráfica: "Niños jugando" por Niños Mayas (Quintana Roo, México)
El Departamento de EDUCACIÓN del AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO y KALANDRAKA convocan el III Premio Internacional ‘COMPOSTELA’ para Álbumes Ilustrados, con una dotación económica de 12.000 euros en concepto de adelanto por los derechos de autor. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 26 de febrero de 2010 y el fallo del jurado se dará a conocer el 2 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y en el marco de las actividades de la X Campaña de Animación a la Lectura que organizan el AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO y KALANDRAKA.
El Premio Compostela está dirigido a autores e ilustradores de cualquier nacionalidad que presenten obras originales e inéditas. Las personas interesadas en presentarse al certamen deberán enviar cinco copias del texto en cualquiera de las lenguas oficiales de la Península Ibérica, tres ilustraciones originales y cinco fotocopias en color de cada una de ellas, junto con una maqueta impresa del proyecto. El material, firmado bajo lema o pseudónimo, se enviará al Registro General del Ayuntamiento de Santiago.
KALANDRAKA publicará la obra premiada en las cinco lenguas oficiales peninsulares -gallego, castellano, catalán, euskera y portugués- en octubre de 2010. El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura y la ilustración infantil. Las condiciones de participación se pueden consultar en las páginas web de KALANDRAKA (www.kalandraka.com) y del AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO (www.santiagodecompostela.org).
Se trata de una oportunidad única. Si quieres tener tu propia ludoteca o elevar tu nivel de conocimientos, capacítate y logra mejores resultados. El curso se encuentra a cargo de la organización mexicana Jugar es Crecer. Inscripciones hasta el 6 de noviembre. Informes: www.jugarescrecer.org.mx o llamando al telefax 555-54861300, correo electrónico info@jugarescrecer.org.mx... Comunícate ahora mismo y aprovecha los descuentos en el valor de la matrícula.
É com grande prazer que convidamos a toda(o)s para participarem da “I Jornada Brasileira de Brinquedotecas Universitárias” que acontecerá em Florianópolis, na Universidade Federal de Santa Catarina, no dia 04/12/2009.
Com a jornadaobjetivamos realizar um primeiro encontro entre professores e estudantes/pesquisadores que trabalham com Projetos de Ensino, Pesquisa e Extensão envolvendo Brinquedotecas.
Contaremos com a presença dos professores Gilles Brougère e Nathalie Roucous, da l’Université Paris 13.
La empresa privada sigue apoyando el trabajo de la Corporación Día de la Niñez
Gracias al esfuerzo e interés de nuestros padrinos, el sueño de inaugurar una Ludoteca Naves en Florencia (Caquetá) y mejorar la que ya existe en Ciénaga (Magdalena) se convirtió en realidad.
La Administración Municipal adaptará 500 metros cuadrados de tierra cienaguera para que con el apoyo de Petrobras se implemente la asistencia técnica en este espacio y así los niños y las niñas que viven en condiciones vulnerables puedan encontrar un lugar donde jugar, desarrollar sus capacidades y aprender a convivir; por otro lado los florencianos y las florencianas tendrán la oportunidad de descubrir el mundo del juego, la lúdica y la creatividad en su nueva Ludoteca Naves, que abrirá las puertas el próximo 10 de octubre, gracias a la ayuda incondicional de Nestlé.
La Ludoteca Bayer Naves continúa cosechando sonrisas
en su recorrido por el país...
Los niños y las niñas que no cuentan con una ludoteca fija en su región han aprovechado inmensamente la Ludoteca Naves viajera de Bayer; allí han descubierto un mundo maravilloso de aprendizaje y desarrollo en el que todo es posible, EL JUEGO.
Durante cuatro años de travesía, la ludoteca ha visitado 22 municipios de 10 departamentos, atendiendo a 46.210 personas aproximadamente; nuestra labor ha sido tan exitosa que los propios niños y niñas se tomaron la palabra para expresar su alegría y agradecimiento en un video que demuestra porque este trabajo vale la pena...
La ONG colombiana Corporación Día de la Niñez te invita a disfrutar del "Aviador de Juego 2009"... Únicamente tienes que hacer clic sobre esta imagen para gozar de un mundo de juego.
TÚ PUEDES HACER PARTE DE LA RED DE LUDOTECAS DEL CONTINENTE AMERICANO
Si eres ludotecaria o ludotecario y trabajas para que la niñez de nuestro continente pueda ejercer el derecho al juego, escribe ahora mismo a la siguiente dirección: direjecutiva@corporaciondiadelnino.org
EL JUEGO COMO DERECHO DE TODOS Y TODAS
La Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar (IPA) es una organización no gubernamental fundada en Dinamarca en 1961. Es interdisciplinaria y sus miembros son personas de todo el mundo que trabajan para o con los niños. Es reconocida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), y tiene status consultivo con UNESCO y UNICEF.
En muchas partes del mundo IPA es una red de personas interesadas en el juego, mientras que en nuestro país se constituyó como una Asociación Civil sin fines de lucro (OSC) conformada por profesionales de diferentes áreas que trabajan para difundir el Derecho del Niño/a a Jugar a través de acciones concretas.
Para conocer más sobre IPA Argentina, haga clic en la siguiente dirección:
El Día Mundial del Juego es una iniciativa de la señora Freda Kim, quien en su calidad de presidenta -en ese entonces- de la Asociación Internacional de Ludotecas, ITLA (International Toy Library Association), formuló la propuesta en 1998, la cual fue acogida por todos los miembros de la ITLA durante la asamblea cumplida en septiembre de 1999 en Japón.
El contenido de este blog fue modificado en algunos de sus apartes iniciales, con el objeto de realizar precisiones e incluir sugerencias enviadas por Mónica Juárez (México), el día 2 de diciembre de 2008.
Seguimos en espera de más comentarios.
Ruth Camelo Coordinadora Red de Ludotecas del Continente Americano
(03/12/08)
Un canal de comunicación
La Red de Ludotecas del Continente Americano se convertirá en un gran canal de comunicación, que permitirá la unión de los pueblos desde una perspectiva lúdica.
Por el derecho al juego
La Red de Ludotecas del Continente Americano propiciará la investigación para fortalecer los procesos lúdicos en los distintos países del área.